martes, 7 de octubre de 2014

Los 7 Pecados Capitales y la Composición.

Ejercicio en grupos: Los Pecados Capitales.


El viernes pasado realizamos un ejercicio grupal en el que había que representar las diferentes composiciones y las Leyes de Gestalt. 

Toda la clase se dividió en grupos de 4/5 personas, cada grupo debía representar el temario anterior de dos formas diferentes. Una de ellas era a través de los 7 pecados capitales (mi grupo escogió esta opción) y la otra era a partir del cuerpo humano desarrollar las composiciones y las Leyes. 

Voy a explicar el ejercicio de los pecados capitales. El grupo debía pensar en como a través de una fotografía exponer los siete pecados y en cada imagen una composición diferente para posteriormente exponerlo a la clase. El ejercicio era bastante complicado pero a la vez nos hizo pensar e imaginar muchas posibilidades. 
Este fue el resultado que voy a ir explicando. 





  1. Ira:
    "
    Sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enfado".La imagen con una gran composición ascendente, donde colocamos la cámara en la parte inferior del espacio lo que nos da un sentimiento de superioridad y una mayor claridad del pecado que se representa. 


2. Pereza: "Es el más «metafísico» de los pecados capitales, en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo" 



En la imagen podemos observar la simetría que crean los dos cuerpos colocados en la misma posición, también podemos observar una continuidad en los arboles del fondo. La imagen es de horizonte alto. 

3. Avaricia/Codicia: Es —como la lujuria y la gula—, un pecado de exceso. Sin embargo, la avaricia (vista por la Iglesia) aplica sólo a la adquisición de riquezas en particular.
La fotografía, de composición en picado descendiente, representa la avaricia en el extremo mas primitivo. La postura del hombre nos da movimiento a la imagen lo que le da mas realismo. 


4. Gula: Se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida. En cambio en el pasado cualquier forma de exceso podía caer bajo la definición de este pecado.

La imagen con un horizonte alto representa la simetría de posiciones, con un objeto central que dirige el ojo humano pero a la vez mantiene una asimetria de colores. 






5. Envidia: Como la avaricia, la envidia se carazteriza por un deseo insaciable, sin embargo, difieren por dos razones, La primera, es que la envidia se centra en algo mas general, mientras que la avaricia en lo material; segundo, aquellos que cometen el pecado de la envidia desean algo que alguien más tiene, y que perciben que a ellos les hace falta, y por consiguiente desean el mal al prójimo, y se sienten bien con el mal ajeno.

Se representa con una composición triangular, claramente formada por los cuerpo que componen la imagen. 

6. Lujuria:  Es usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual, o un deseo sexual desordenado e incontrolable.
La imagen con una composición completamente vertical y un horizonte muy bajo. 


7. Soberbia: es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Es identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los otros. 

La imagen tiene una asimetria, en la figura situada en la izquierda mientras que en la misma fotografía, las tres personas sentadas crean una simetría de color y forma. También podemos observar una composición descendente, manteniendo una figura superior que da mas énfasis al pecado representado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario