martes, 28 de octubre de 2014

Las Texturas, el Formato, el Marco y el Tamaño.


Las Texturas.

La textura tiene un gran campo de actuación ya que hablando de texturas nos podemos centrar en pintura pero también podemos hablar de texturas musicales, en tejidos, gráficos de una imagen, cristalográfica, etc.

La textura en pintura es una agregación que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; es como si el artista tratara de desafiar el sentido común. Se dividen en dos tipos:

  • Naturales: representan texturas de la naturaleza.
  • Artificiales: representa la textura de los objetos creados por el hombre. 
Las texturas tienen un peso importante en una obra pictórica ya que pueden ser el elemento principal e incluso con ellas se pude estar explicando la obra. 



El Formato

El formato es una terminología propia de la producción artística son las dimensiones de una obra de arte: altura, anchura y profundidad en las tridimensionales.
El formato determina el encuadre y controla la composición, a través de las proporciones y de la orientación. Pueden ser materiales o digitales.

El Marco

Es todo aquello que rodea la forma, es un concepto que se utiliza por igual tanto para pintura y escultura 

El Tamaño 

Se refiere a lo grande o pequeña que sea la obra, puede ser de gran tamaño o pequeño tamaño. 
El tamaño es muy usado para la psicología que trasmite la obra, ya que si por ejemplo la obra tiene un gran tamaño tiene un impacto social que una obra mas pequeña. Esta estrategia es muy utilizada en la publicidad. 


Artistas Importantes:


Ron Mueck: Es un escultor australiano que actualmente trabaja en el Reino Unido. Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine, trabajando para Jim Henson en películas como Labyrinth oThe Dark Crystal. Sin embargo había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”. 





Juan Zamora: Nacido en Madrid, estudio Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. El mismo describe su dibujo como posición artística; indagar en un lenguaje complejo con un dibujo sencillo y primario, reduciendo el espectáculo al mínimo; intimar con el espectador a través de los personajes, los espacios y situaciones que desde el papel interactuan con el espacio que les rodea; mezclar lo imaginario con lo real, darle a la obra una vida imaginaria. 




domingo, 12 de octubre de 2014

¿Qué es la forma?

¿Qué es la forma? Clase Teórica 


       Definición y tipos: 

La forma es un conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta.

Dentro de la forma como definición encontramos varios tipos como la esfera, onda, ángulo, hélice, espiral, parábola, fractal, hexágono. 

  1. Esfera: 

















2. Onda: 




3. Ángulo
4. Hélice: 



5. Hexágono: 



6. Fractal: 


7. Parábola: 

8: Espiral: 


Artistas Importantes: 

Martín Chirino(Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 1925) es un escultor español. Cofundador del grupo El Pasoen 1957, Chirino emplea principalmente el hierro y su obra se enmarca dentro del arte abstracto. Sus esculturas comprenden tanto la carencia de componentes narrativos como la riqueza formal y simbología. 


(En la escultura podemos observar la espiral que realiza la obra)

Yayoi Kusama: (nacida el 22 de marzo de 1929) es una artista y escritora japonesa. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones. Kusama es una precursora de los movimientos del arte popminimalismo y arte feminista que influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg. A pesar de haber sido olvidada después de que dejó la escena del arte neoyorquino a principios de la década de 1970, Kusama es reconocida actualmente como una de las artistas más importantes que haya salido de Japón y una voz muy importante del avant-garde.


martes, 7 de octubre de 2014

Los 7 Pecados Capitales y la Composición.

Ejercicio en grupos: Los Pecados Capitales.


El viernes pasado realizamos un ejercicio grupal en el que había que representar las diferentes composiciones y las Leyes de Gestalt. 

Toda la clase se dividió en grupos de 4/5 personas, cada grupo debía representar el temario anterior de dos formas diferentes. Una de ellas era a través de los 7 pecados capitales (mi grupo escogió esta opción) y la otra era a partir del cuerpo humano desarrollar las composiciones y las Leyes. 

Voy a explicar el ejercicio de los pecados capitales. El grupo debía pensar en como a través de una fotografía exponer los siete pecados y en cada imagen una composición diferente para posteriormente exponerlo a la clase. El ejercicio era bastante complicado pero a la vez nos hizo pensar e imaginar muchas posibilidades. 
Este fue el resultado que voy a ir explicando. 





  1. Ira:
    "
    Sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enfado".La imagen con una gran composición ascendente, donde colocamos la cámara en la parte inferior del espacio lo que nos da un sentimiento de superioridad y una mayor claridad del pecado que se representa. 


2. Pereza: "Es el más «metafísico» de los pecados capitales, en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo" 



En la imagen podemos observar la simetría que crean los dos cuerpos colocados en la misma posición, también podemos observar una continuidad en los arboles del fondo. La imagen es de horizonte alto. 

3. Avaricia/Codicia: Es —como la lujuria y la gula—, un pecado de exceso. Sin embargo, la avaricia (vista por la Iglesia) aplica sólo a la adquisición de riquezas en particular.
La fotografía, de composición en picado descendiente, representa la avaricia en el extremo mas primitivo. La postura del hombre nos da movimiento a la imagen lo que le da mas realismo. 


4. Gula: Se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida. En cambio en el pasado cualquier forma de exceso podía caer bajo la definición de este pecado.

La imagen con un horizonte alto representa la simetría de posiciones, con un objeto central que dirige el ojo humano pero a la vez mantiene una asimetria de colores. 






5. Envidia: Como la avaricia, la envidia se carazteriza por un deseo insaciable, sin embargo, difieren por dos razones, La primera, es que la envidia se centra en algo mas general, mientras que la avaricia en lo material; segundo, aquellos que cometen el pecado de la envidia desean algo que alguien más tiene, y que perciben que a ellos les hace falta, y por consiguiente desean el mal al prójimo, y se sienten bien con el mal ajeno.

Se representa con una composición triangular, claramente formada por los cuerpo que componen la imagen. 

6. Lujuria:  Es usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual, o un deseo sexual desordenado e incontrolable.
La imagen con una composición completamente vertical y un horizonte muy bajo. 


7. Soberbia: es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Es identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los otros. 

La imagen tiene una asimetria, en la figura situada en la izquierda mientras que en la misma fotografía, las tres personas sentadas crean una simetría de color y forma. También podemos observar una composición descendente, manteniendo una figura superior que da mas énfasis al pecado representado.


jueves, 2 de octubre de 2014

Tercera Clase: Composición y Leyes de la Gestalt

Composición y tipos.


La clase comenzó con la definicion y una pequeña introducion de que es la composición, resumiendo, básicamente la composición es la organización de objetos en el espacio, contrario a la forma.

Existen varios tipos de composición que visualmente nos hacen sentir una serie de cosas dependiendo de como estén los objetos dispuestos en el espacio, por ello es importante la composición.

  • Composición simétrica y asimétrica: 
    Simetría es el equilibrio del eje central dentro de una imagen mientras que la simetría es la descompensacion de los elementos respecto a un eje principal.
  • Composición triangular: Un triángulo es una de las formas de composición más fuertes, puede añadir un sentido de unidad visual.
  • Repetición: Consiste en repetir la misma imagen principal un numero de veces indeterminado.
  • Composición vertical y horizontal: Trabajando con las lineas rectas dar un sentido a la imagen dependiendo de la posición de estas como ocurre con las composiciones descendientes (negativo) y las composición ascendentes (positivas).
  • Composición dominante curva: En este tipo de composiciones a través de las lineas curvas y cerradas, busca el recogimiento, la natalidad, inseguridad, son posturas que como he comentado transmiten sensaciones dependiendo de como se usen.

Leyes de la Gestalt


Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios, en la línea de investigación de la escuela alemana de la psicología de la Gestalt.
Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.

Existen 13 leyes:

  1. Ley de la Totalidad: El todo es diferente a la suma de sus partes.
  2. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
  3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si un elemento pertenece a la forma o al fondo.
  4. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida dependiendo del contraste en el que se encuentre.
  5. Ley del Cierre: La forma sera mas clara si esta delimitada dentro de un cierre.
  6. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el espíritu tiende a cerrarlo.
  7. Noción de Pregnancia: Aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos. Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos.
  8. Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
  9. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida.
  10. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
  11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos.
  12. Principio de Memoria: La composición de repetición viene unida a este principio, el que a través de la repetición hace que la imagen se impregne en el cerebro con mayor rapidez.
  13. Principio de Jerarquización: Una imagen sera mas fuerte en la memoria si el detalle de esta es mas alto.



Artistas Importantes

Matthew Barney:  (San FranciscoCalifornia25 de marzo de 1967) es un artista y realizador de vídeos estadounidense. Dentro de sus obras se encuentra la pentalogía del Ciclo Cremaster.
 Su trabajo ha generado fuertes controversias quienes aclaman su trabajo se basan en la riqueza y carga de las exposiciones como así también en su complicado entendimiento y significado de las obras.







Laura Torrado: Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde se ha doctorado recientemente con la calificación Summa cum Laude.
Es una de las artistas mas prometedoras del momento tras la exposición realizada que muestra su trayectoria artística y fotográfica hasta el momento.