martes, 2 de diciembre de 2014

El Color.

El Color.

¿Qué es el color?  es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

Hay dos formas de clasificar el color: 

  • Síntesis Aditiva:  Implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. Los colores usados son el Rojo, Verde y Azul, en el que la mezcla luminosas de ellos dan el color Blanco.
  • Colores Pigmentarios: (Síntesis sustractiva) explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. Son el Cyan, Magenta y Amarillo, la mezcla de estos colores es el Negro.

"Un color es el color que es determinando que tenga al lado".

Colores Complementarios 

El complementario de un color es aquel en el que no participa.
    • Azul - Naranja.
    • Violeta - Amarillo.
    • Rojo - Verde.
Colores Adyacentes 

Los adyacentes de un color son aquellos en los que participa. 
    • Azul + Amarillo = Verde.
    • Amarillo + Rojo = Naranja.
    • Azul + Rojo = Morado. 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Artistas Destacados Segunda Clase.

Artistas en la clase de luz. 

Makoto Tojiki:  es un artista y diseñador que utiliza la luz como su principal medio de expresión. Tojiki, un graduado 1998 de ingeniería de diseño industrial de la Universidad de Kinki, dedicado su tiempo personal para experimentar con la luz mientras trabajaba como diseñador industrial. 
Dan Flavin:  (Queens, Nueva York; 1 de Abril de 1933 – Riverhead, Nueva York; 29 de Noviembre de 1996) fue un artista conceptual de mediados del siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue un pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos. 
Fancis Bacon:  (Dublín, Irlanda, 28 de octubre de 1909 – Madrid, España, 28 de abril de 1992) fue un pintor anglo-irlandés de estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional.
Rafael Lozani-Hemmer: 
(nacido en 1967 en la Ciudad de México) es un artista electrónico que trabaja con ideas de la arquitectura, teatro tecnológico y performance.
Frabrizio Corneli:  nació en 1958 en Florencia. Vive y trabaja en Florencia, Toscana y Umbria. Realiza instalaciones en las que las luces, los reflejos de luz y las sombras son los protagonistas.
Simon Norfolk:  Es un fotógrafo inglés (nacido en 1963 en Lagos, Nigeria, vive en Brighton, en la costa sur de Inglaterra) cuya obra va del fotoperiodismo a la fotografía de paisaje. Estudia principalmente la guerra y sus efectos sobre muchas cosas: la forma física de nuestras ciudades y entornos naturales, la memoria social, la psicología de las sociedades.
Roman Vitali:  Nace en Rosario en 1969. Estudia Psicología y Licenciatura en Bellas Artes.
trabaja con un cuerpo de preocupaciones y ocupaciones estéticas, regidas por la lógica de las “relaciones”. El repertorio de materiales se sintetiza en la utilización de cuentas de acrílico cubistamente facetadas hilvanadas a través de un sistema tejido rescatado de las manualidades de la década del 70. Las formas quedan sometidas a una densa rigurosidad geométrica, ya que funcionan como obsesivas traducciones de un primer cuerpo matemático.

Artistas Destacados.

Artistas en la clase de color. 

Ouka Leele:  Es el nombre artístico de Bárbara Allende Gil de Biedma (Madrid, 29 de junio de 1957), una artista, pintora, poeta y fotógrafa española. 
 
 Anish Kapoor: es uno de los escultores indios más influyentes de su generación. Kapoor ha vivido y trabajado en Londres desde principios de los 70, cuando se mudó a esta ciudad para estudiar arte, primero en el Hornsey College of Art y más tarde en la Chelsea School of Art Design.

 


  

Hermenegildo Anglada Camarasa: (Barcelona 11 de septiembre de 1871 ~ Puerto de Pollensa 7 de julio de 1959), fue un pintor español catalán, destacado representante del postimpresionismo.

Paloma Navares: Artista visual multidisciplinar española.
Mademoiselle Maurice:  Artistas francesa que utiliza las calles de París para esponer su obra. 
Ferdinando Scianna: Es un periodista y fotógrafo italiano (nacido en 1943 en Bagheria, Sicilia) que ha realizado también fotografía de moda y publicidad y retrato. Es miembro de Magnum Photos.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Exposición Galería Liebre.

Galería Liebre. 


La Galería Liebre presenta 7x114x146; 7 artistas, todos ellos pintores, con un formato establecido para esta colectiva de 114x146 cm.

Liebre muestra el trabajo de diversos artistas emergentes, que afrontan el reto de presentar su ultima producción de manera conjunta. 
Lo que realmente interesa mostrar es la diversidad de la nueva pintura española. Cada artista exhibe una sola obra, una muestra representativa de su forma de trabajar sobre nuevos imaginarios y filtrarlos al espectador a través de la pintura. Ademas, Liebre quería plantear un reto para los artistas; que ajustaran su "universo" a estas medidas concretas. El contenido, no el formato, debe ser, en esta ocasión, lo que atraiga la inquietud estética del espectador.


Pablo Bellot (Alicante 1976) 
Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de Altea (Universidad Miguel Hernández). Master en Gestión y Producción Artística en la Universidad de Murcia. 
Su trabajo es reconocido por la utilización del dibujo como herramienta con la que desarrollar su obra. El blanco y negro es su característica fundamental en la utilización de lo mínimo como arma con la que elaborar el dibujo como pintura y la pintura como dibujo por medio de unos trazos enérgicos y espontáneos, próximos al dibujo infantil y adolescente sin prejuicios y completamente libre. Toda esta labor pictórica la combina con pequeñas escaramuzas donde poder desarrollar todo los conceptos con los que trabaja ideando proyectos de carácter instalativo. En su obra podemos encontrar el bien y el mal, la violencia, el chiste, la tragiparida, lo mínimo, la ausencia, la saturación, lo antivisual, o el acto de comunicación.





Juan Luis Cerrajero (Madrid 1971)
Juan Luis Cerrajero trata de interpretar en sus obras la realidad desde su punto de vista y a la vez relacionar dicha realidad con otras ideas, imágenes y formas surgidas de su inconsciente para generar nuevas formas simbólicas, unas más herméticas que otras. Quiere presentar a los demás el resultado y a la vez intenta aprender cosas de su subconsciente a través de sus propios dibujos y pinturas, ya que en muchas ocasiones no es un proceso completamente racional puesto que mientras pinta o dibuja "aparecen" formas complejas, figuras extrañas o elementos inesperados.





Maxon Higbee (USA 1978) 
Máster en Bellas Artes en The School of the Art Institute of Chicago.
Maxon Higbee nació en Paradise, un pequeño pueblo al pie de la cordillera de Sierra Nevada fundado por los mineros durante la fiebre del oro de California. La pepita de oro más grande del mundo, el "Dogtown Nugget", se encontró a sólo una milla de distancia de la casa de Maxon. Esta proximidad directa a los tesoros inalcanzables del pasado ha inculcado un sentido romántico de "buscar y descubrir" en Maxon. Sus proyectos parten de narrativas diversas, que pasan por el filtro de su propia sensibilidad. La protagonista principal suele ser la relación entre el hombre y la naturaleza, la técnica y el azar. Desde hace tres años vive y trabaja en Madrid. A lo largo de su trayectoria, ha expuesto en diversas galerías en Madrid, Chicago y California. Sus obras han sido recientemente incluidas en el prestigioso catálogo New American Painters.




Santiago Lara ( Tomellosos 1975) 
Inició sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y se licenció por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid donde se tituló posteriormente en el Master de Investigación, Arte y Creación y actualmente está cursando el Doctorando en BBAA. Creador de ficciones, apuesta por la pintura como un gran storyboard. En sus obras se articula la materia entre las líneas de un dibujo que supera el simple entramado. Su trabajo parte de una irreverente libertad y una sugerente iconografía, cercana a la cultura urbana, al comic, al cine y a la literatura. Reivindica el conocimiento y los factores de representación como las imágenes y el sonido, juntos al movimiento y a la imaginación, elementos transformadores de nuestro entorno. 





Albert Pinya ( Palma de Mallorca 1985) 
Albert Pinya ingresa y abandona la Facultad de Bellas Artes de Valencia en 2003.
"Más allá de su simpatía personal y su gracia plástica. Albert Pinya tiene algo que le distingue. No es diferente, es propio. Su desparpajo, su osadía, naturalidad, inocencia configuran una personalidad abierta, social, profunda: comunicativo y seclusi, anarco y ordenado, comprometido y divertido, diáfano. (...) se ha formado a golpes de rebeldía, a trompicones, pero ha logrado estar en la tradicion y en la primera línea, en la pomada internacional" (Tomás Paredes).


Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria 1986)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2009.
La motivación que prevalece en su obra está anclada a su interés por la transformación de la imagen fotográfica en imagen pictórica. De esta forma se ocupa de tratar con la Historia y las historias a través de fragmentos, transformando las imágenes de todo tipo en signos poéticos a través de la pintura. Dentro de estos parámetros, el trabajo de Cristina Toledo consiste en rescatar material fotográfico de cualquier procedencia (red, prensa, archivos familiares. etc.) y elaborar otras representaciones que propicien nuevas lecturas. Trabaja por series de fotografías relacionadas temáticamente entre sí, tratando cuestiones como la memoria pública y privada, la representación de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo visible.


Jorge Vicén (Huesca 1980)
Licenciado por la Universidad de Barcelona 2004 y Posgrado Geometría Descriptiva Universidad de Barcelona 2009.
El trabajo de Jorge Vicen entiende la creación como una forma de construirse, en cuanto la implicación es absoluta; destrucción y construcción de la identidad psíquica, entendiéndose como estructuras irremediable y voluntariamente significantes. Su obra es meticulosa, maniática, sutilmente violenta, y capaz de expresar su objetualidad mediante exuberantes empastes de color dentro de un proceso que pretende acceder y desvelar lo imaginario, concibiendo su labor como la de canalizador y mediador entre lo real y lo imaginario.


Laura Torrado.

Laura Torrado. 



El pasado día 14 tuvimos la oportunidad los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos de asistir a una conferencia de la artista Laura Torrado. 
Gracias a nuestra profesora María Jesús Abad, de Análisis de la Forma, el Color y la Luz, durante una clase nos dio a conocer a esta artista, que días posteriores vino a darnos en persona una conferencia. 

La conferencia se baso principalmente en un recorrido de su carrera y su obra. A su vez, durante el recorrido y el cambio, Laura Torrado nos fue contando como todo cambia y poco a poco vas encontrando quien eres y como vas a moverte junto a tu obra y como te vas a relacionar con lo que te rodea. 
Es una artista poco convencional, ya que no se instala en una única forma de hacer arte, nos mostró formas de mezclar fotografía, escultura, instalación y pintura. 

En mi opinión, dentro de que es una artista poco convencional, que toca muchas formas de hacer arte tiene un campo y un objetivo claro, que perdura y muestra año tras año lo mismo, es cambiante pero con un único objetivo, la critica a la desigualdad, el ensalzamiento de la mujer, la muerte y el paso del tiempo. Es algo que valorar desde mi punto de vista y que a su vez valoro en otros muchos artistas, la "obsesión" por algo que no cambias pero mejora con cada obra. 


Fue un placer tener a una artista como ella, cercana y segura de su trabajo. Una artista a seguir.
A continuación pondré imágenes de la obra que mas me gusta. 









Instalación.

Instalación Artística. 


Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1960. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y éste puede interaccionar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que incorporan el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art o arte de la tierra. 


El trabajo consistía en realizar por nosotros mismos una instalación artística, creando a través de una maqueta o un espacio exterior la recreación de la instalación y el espacio donde se iba a exponer. 

En este caso, centre la instalación hacia un espacio cerrado que se pudiese visitar, como bien dice la definición haciendo participe al espectador de ello, creando un ambiente. 
A través de pequeñas laminas de muchos colores, que parten del techo hasta caer en el suelo pretendo crear un ambiente caótico y agobiante en el que el espectador se sienta encerrado o atrapado en la masa de color. Los colores son simplemente la representación metafórica de la igualdad a cualquier escala, ya sea entre sexos, razas, edades, instituciones, gustos o profesiones. 
Con ello trato de plasmar que aunque tantos colores muestren la felicidad la calma, la desigualdad y el acoso a las desigualdades se nota como algo lejano, que no nos afecta (lo colorido) pero hay un gran numero de personas afectadas por ello cada día, viviendo en un continuo sentimiento de agobio y caos (masa de color en un espacio reducido).




Tras realizar la instalación pensé: "que mejor manera de mostrar tu instalación que llevándola en uno mismo" Entonces hice esta fotografía (es solo una broma). 


Trabajo del Color: Gama de Grises.

Gama de Grises. 

En la siguiente entrada expondré mis puntos sobre el trabajo que realizamos sobre el color, en mi caso la gama de grises. 


¿Como funciona?


En el siglo XIX, los tejidos brillantes, pliegues y colores desaparecieron de la moda masculina procedente de Inglaterra. Esta moda se transformo en que el traje ideal seria, de tonos grises claros para el día y tono de grises oscuros para la noche. 

El color gris esta asociado a los signos Géminis y Acuario. 

En el Feng Shui el gris es un color desaconsejable para utilizar en el interior de la casa, mientras que es un color muy usado para el exterior como jardines o piscinas. Es muy usado también para en oficinas y despachos ya que es un color que transmite seriedad y respeto.


Artistas que lo emplean.


Santiago Ydañez: Es un pintor español, nacido en Jaén. Estudio Bellas Artes en Granada y realizo muchos talleres junto a Juan Genovés. 
Tiene una gran técnica y un gran uso del color, casi toda su obra gira entorno a la gama de grises aunque a veces jugando mas con el blanco y el negro junto a pequeñas pizcas de color. 







Como representación clara de la utilización de la gama de grises en una obra, quiero destacar el Guernica, cuadro realizado por otro pintor español Pablo Picasso. 
Es uno de los cuadros mas famosos de este artista, fue pintado en 1937, entre mayo y junio. El titulo de este cuadro es asignado en referencia al bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil española. 
Este cuadro fue un encargo del director de Bellas Artes para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de París de 1937. El objetivo era apoyar la causa republicana en plena Guerra Civil española. 

En otras culturas. 


El color gris en otras culturas no tiene un gran significado, aunque en la cultura chica es un color tratado con mucha ambigüedad, ya que cada individuo le otorga un significado distinto. Es un color imprescindible en tiendas de música junto al color café y negro.


Literatura, Música y Cine.


En la literatura existe un termino que se emplea para nombras a un tipo de literatura en general y es Literatura Gris. Es un tipo de literatura poco convencional, semipublicada o invisible. Cualquier documento que no se transmite por canales ordinarios, suele ser literatura prohibida. 

En el cine son muchas las películas rodadas en blanco y negro, pero no he encontrado ningún director que base toda su filmografia en esta característica. 
He elegido dos películas que en mi opinión son muy famosas por la utilización del los grises. "La lista de Schindler" dirigida por Steven Spielberg y publicada en 1993. 

"¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" dirigida por Standley Kubrick y publicada en 1964. 

Creatividad. 


Es una fotografía que realice mientras vivía en Dublín, no esta retocada. Tiene una gran gama de grises que le dan frialdad a la fotografía, junto a los puntos de fuga creados por los cables de electricidad. 






martes, 28 de octubre de 2014

Las Texturas, el Formato, el Marco y el Tamaño.


Las Texturas.

La textura tiene un gran campo de actuación ya que hablando de texturas nos podemos centrar en pintura pero también podemos hablar de texturas musicales, en tejidos, gráficos de una imagen, cristalográfica, etc.

La textura en pintura es una agregación que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; es como si el artista tratara de desafiar el sentido común. Se dividen en dos tipos:

  • Naturales: representan texturas de la naturaleza.
  • Artificiales: representa la textura de los objetos creados por el hombre. 
Las texturas tienen un peso importante en una obra pictórica ya que pueden ser el elemento principal e incluso con ellas se pude estar explicando la obra. 



El Formato

El formato es una terminología propia de la producción artística son las dimensiones de una obra de arte: altura, anchura y profundidad en las tridimensionales.
El formato determina el encuadre y controla la composición, a través de las proporciones y de la orientación. Pueden ser materiales o digitales.

El Marco

Es todo aquello que rodea la forma, es un concepto que se utiliza por igual tanto para pintura y escultura 

El Tamaño 

Se refiere a lo grande o pequeña que sea la obra, puede ser de gran tamaño o pequeño tamaño. 
El tamaño es muy usado para la psicología que trasmite la obra, ya que si por ejemplo la obra tiene un gran tamaño tiene un impacto social que una obra mas pequeña. Esta estrategia es muy utilizada en la publicidad. 


Artistas Importantes:


Ron Mueck: Es un escultor australiano que actualmente trabaja en el Reino Unido. Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine, trabajando para Jim Henson en películas como Labyrinth oThe Dark Crystal. Sin embargo había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”. 





Juan Zamora: Nacido en Madrid, estudio Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. El mismo describe su dibujo como posición artística; indagar en un lenguaje complejo con un dibujo sencillo y primario, reduciendo el espectáculo al mínimo; intimar con el espectador a través de los personajes, los espacios y situaciones que desde el papel interactuan con el espacio que les rodea; mezclar lo imaginario con lo real, darle a la obra una vida imaginaria. 




domingo, 12 de octubre de 2014

¿Qué es la forma?

¿Qué es la forma? Clase Teórica 


       Definición y tipos: 

La forma es un conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta.

Dentro de la forma como definición encontramos varios tipos como la esfera, onda, ángulo, hélice, espiral, parábola, fractal, hexágono. 

  1. Esfera: 

















2. Onda: 




3. Ángulo
4. Hélice: 



5. Hexágono: 



6. Fractal: 


7. Parábola: 

8: Espiral: 


Artistas Importantes: 

Martín Chirino(Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 1925) es un escultor español. Cofundador del grupo El Pasoen 1957, Chirino emplea principalmente el hierro y su obra se enmarca dentro del arte abstracto. Sus esculturas comprenden tanto la carencia de componentes narrativos como la riqueza formal y simbología. 


(En la escultura podemos observar la espiral que realiza la obra)

Yayoi Kusama: (nacida el 22 de marzo de 1929) es una artista y escritora japonesa. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones. Kusama es una precursora de los movimientos del arte popminimalismo y arte feminista que influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg. A pesar de haber sido olvidada después de que dejó la escena del arte neoyorquino a principios de la década de 1970, Kusama es reconocida actualmente como una de las artistas más importantes que haya salido de Japón y una voz muy importante del avant-garde.