Artistas en la clase de luz.
Makoto Tojiki: es un artista y diseñador que utiliza la luz como su principal medio de expresión. Tojiki, un graduado 1998 de ingeniería de diseño industrial de la Universidad de Kinki, dedicado su tiempo personal para experimentar con la luz mientras trabajaba como diseñador industrial.Dan Flavin: (Queens, Nueva York; 1 de Abril de 1933 – Riverhead, Nueva York; 29 de Noviembre de 1996) fue un artista conceptual de mediados del siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue un pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.
Fancis Bacon: (Dublín, Irlanda, 28 de octubre de 1909 – Madrid, España, 28 de abril de 1992)
fue un pintor anglo-irlandés de estilo figurativo idiosincrásico,
caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran
ambigüedad en el plano intencional.
Rafael Lozani-Hemmer: (nacido en 1967 en la Ciudad de México) es un artista electrónico que trabaja con ideas de la arquitectura, teatro tecnológico y performance.
Frabrizio Corneli: nació en 1958 en Florencia. Vive y
trabaja en Florencia, Toscana y Umbria. Realiza instalaciones en las que
las luces, los reflejos de luz y las sombras son los protagonistas.
Simon Norfolk: Es un fotógrafo inglés (nacido en 1963 en Lagos, Nigeria, vive en
Brighton, en la costa sur de Inglaterra) cuya obra va del fotoperiodismo
a la fotografía de paisaje. Estudia principalmente la guerra y sus
efectos sobre muchas cosas: la forma física de nuestras ciudades y
entornos naturales, la memoria social, la psicología de las sociedades.
Roman Vitali: Nace en Rosario en 1969. Estudia Psicología y Licenciatura en Bellas Artes.
trabaja con un cuerpo de preocupaciones y ocupaciones estéticas,
regidas por la lógica de las “relaciones”. El repertorio de materiales
se sintetiza en la utilización de cuentas de acrílico cubistamente
facetadas hilvanadas a través de un sistema tejido rescatado de las
manualidades de la década del 70. Las formas quedan sometidas a una
densa rigurosidad geométrica, ya que funcionan como obsesivas
traducciones de un primer cuerpo matemático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario