martes, 30 de septiembre de 2014

Segunda Clase: Grados de iconocidad de una imagen (ejercio)

                             

EJERCICIO SOBRE LA ICONICIDAD DE UNA IMAGEN.


La clase era básicamente la realización del ejercicio sobre los diferentes grados de iconicidad que puede sufrir una imagen.

El significado de la palabra iconicidad se refiere al grado de referencia de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.
      
La clase se dividió en 10 grupos, de cinco miembros cada uno de ellos, posteriormente cada grupo se baso en la iconicidad pero a través de actividades diferentes.

El ejercicio principal era, que basandonos en una imagen, real o creada por nosotros, fuéramos distorsionando dicha imagen en cinco grados de iconocidad, hasta desdibujar el trazo y el dibujo completamente. 


Un par de grupos mostraron la iconicidad de la imagen a través de un cuadro de un artista famoso, el problema que presentaban estos cuadros era que la claridad y el realismo no era total, así que los alumnos debían enfrentarse a la imaginación de crear un dibujo totalmente realista, grado de iconicidad total, que mas tarde se iría degradando.

El resto a través de un dibujo imaginativo, basado en una fantasía, debíamos crear cada miembro del grupo una parte de la imagen. Las partes eran: paisaje, objeto inanimado y la figura principal (persona o animal) . Una vez creado conjuntamente el dibujo con el mayor grado de iconicidad, cada miembro del grupo, con una parte de este, debía comenzar a crear cinco grados de descomposición del dibujo. 



En general fue bastante caótica la organización de los grupos, lo que cada miembro debía realizar, pero en definitiva en mi opinión nos sirvió para aprender poco a poco a organizarnos en poco tiempo y realizar nosotros mismos el proceso de descomposición que puede sufrir una imagen a través de la iconicidad, viendo como pasamos de los tramos mas precisos a los mas infantiles y simples del dibujo.



ARTISTAS IMPORTANTES:

Jeronimo Elespe desarrolló su formación y primeros años de carrera artística en Estados Unidos, donde se licenció en la School of Visual Arts de Nueva York y completó después el máster de Bellas Artes de la Universidad de Yale.


La obra de Elespe se reconoce por los pequeños formatos que utiliza. Estos reducidos óleos, pintados sobre paneles de aluminio, evocan tanto la pintura clásica (Velázquez, Antonello de Messina) como diferentes ramas del modernismo y la pintura contemporánea, en un continuo intercambio de lenguajes y referencias. En ellos representa escenas autobiográficas, paisajes, interiores, retratos y escenas nocturnas abstractas, pintados de la memoria y la imaginación.






Isamu Noguchi (Los Ángeles, 1904 - Nueva York, 1988) Escultor y diseñador estadounidense cuyos trabajos son representativos del poder expresivo de las obras abstractas orgánicas, desarrolladas por la escultura americana del siglo XX.

En sus primeras obras de terracota y piedra, Noguchi plasmó una parte del misterio y del espíritu de un arte primitivo, principalmente de las obras de barro cocido japonesas, que estudió y aprendió con el alfarero japonés Uno Jinmatsu durante un viaje a Japón realizado entre 1930 y 1931. Obra "Kouros".

jueves, 25 de septiembre de 2014

Primera Clase ¿Que es la imagen?

Este es mi primer blogg y mi primera entrada para la clase de Análisis de la Forma, el Color y la Luz.

La primera clase se baso sobre la pregunta ¿que es la imagen? y que importancia tiene la observación de estas y el significado.
Para introducir la reflexión de la clase y la visión que tuve de ella voy a empezar a dar la definición de imagen.

Imagen: es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
La clase comenzó con la descripción de que es una imagen y que es lo que diferencia una imagen del objeto real que se observa. 
Básicamente, lo que entiendo como diferencia entre una y otra es que la imagen simplemente copia algo de la realidad, algo tangible y cambiante, mientras que una foto se puede modificar pero no de la misma forma en que se puede modificar un objeto de la realidad. El ejemplo que puso Maria Jesús fue el siguiente: puso una imagen de un vaso lleno de agua y nos pregunto que lo diferenciaba de la realidad, y la diferencia evidente fue la que he nombrado anteriormente. En la realidad puedes darle la vuelta a un vaso y el agua caerá porque pertenece a algo modificable de la realidad, mientras que en la fotografía cuando Maria Jesús giro la imagen el vaso seguía conteniendo el agua.

Otra parte de la explicación fue la importancia de la imagen en nuestra vida y la cantidad de símbolos, sentimientos, pensamientos que esta puede transmitirnos y como estos significados y símbolos no son internacionales, en estas influye la cultura, religión, pensamiento y formas de vida. Un ejemplo fue la simbologia en los cuartos de baño, como todos creyendo que siempre un sombrero pertenecía al baño masculino en otras culturas era un símbolo completamente diferente al que nosotros tenemos establecidos. 

El experimento que se llevo acabo en la clase fue el siguiente. Tres compañeros observaron durante unos pocos minutos una imagen, el resto de la clase abandono el aula, al rato, los demás regresamos y nuestros tres compañeros tuvieron que describir la fotografía solo con palabras, a través de color, formas, luz...
Lo primero que se demostró es que se tarda mucho menos en observar simplemente una imagen, ya que llega directamente a los sentimientos, mientras que los tres alumnos tardaron mucho mas tiempo en describirla a los demás, lo que demuestra que una imagen en poco tiempo demuestra mas que la descripción en palabras de esta.
Tras la descripción de nuestro compañeros tuvimos que dibujar la imagen que ellos nos habían interpretado. La mayoria cumplió el objetivo y se acerco bastante a la imagen descrita. 

Mi conclusión sobre la clase y el ejercicio que realizamos es que, es cierto, las imágenes pueden transmitir mucho mas que las palabras, ya que en segundos transmite completamente todo lo que oculta o poseen, pero a la vez, la precisión que tuvieron muchos compañeros a la hora de dibujar la imagen, sin verla, simplemente a través de las palabras demuestra, que es verdad, la imagen ha ganado mucho a la literatura, la pintura y otros aspectos, pero a la vez se comprobó que la imaginación y el poder de transmitir a través de tus pensamientos y un papel lo que escuchas no esta tan lejos de lo que puede transmitirte solo una imagen, aunque siempre casi siempre vale mas una imagen que mil palabras como dice un antiguo proverbio chino.