EJERCICIO SOBRE LA ICONICIDAD DE UNA IMAGEN.
El significado de la palabra iconicidad se refiere al grado de referencia de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.
La clase se dividió en 10 grupos, de cinco miembros cada uno de ellos, posteriormente cada grupo se baso en la iconicidad pero a través de actividades diferentes.
El ejercicio principal era, que basandonos en una imagen, real o creada por nosotros, fuéramos distorsionando dicha imagen en cinco grados de iconocidad, hasta desdibujar el trazo y el dibujo completamente.
El resto a través de un dibujo imaginativo, basado en una fantasía, debíamos crear cada miembro del grupo una parte de la imagen. Las partes eran: paisaje, objeto inanimado y la figura principal (persona o animal) . Una vez creado conjuntamente el dibujo con el mayor grado de iconicidad, cada miembro del grupo, con una parte de este, debía comenzar a crear cinco grados de descomposición del dibujo.
En general fue bastante caótica la organización de los grupos, lo que cada miembro debía realizar, pero en definitiva en mi opinión nos sirvió para aprender poco a poco a organizarnos en poco tiempo y realizar nosotros mismos el proceso de descomposición que puede sufrir una imagen a través de la iconicidad, viendo como pasamos de los tramos mas precisos a los mas infantiles y simples del dibujo.
ARTISTAS IMPORTANTES:
Jeronimo Elespe desarrolló su formación y primeros años de carrera artística en Estados Unidos, donde se licenció en la School of Visual Arts de Nueva York y completó después el máster de Bellas Artes de la Universidad de Yale.
La obra de Elespe se reconoce por los pequeños formatos que utiliza. Estos reducidos óleos, pintados sobre paneles de aluminio, evocan tanto la pintura clásica (Velázquez, Antonello de Messina) como diferentes ramas del modernismo y la pintura contemporánea, en un continuo intercambio de lenguajes y referencias. En ellos representa escenas autobiográficas, paisajes, interiores, retratos y escenas nocturnas abstractas, pintados de la memoria y la imaginación.
Isamu Noguchi (Los Ángeles, 1904 - Nueva York, 1988) Escultor y diseñador estadounidense cuyos trabajos son representativos del poder expresivo de las obras abstractas orgánicas, desarrolladas por la escultura americana del siglo XX.
En sus primeras obras de terracota y piedra, Noguchi plasmó una parte del misterio y del espíritu de un arte primitivo, principalmente de las obras de barro cocido japonesas, que estudió y aprendió con el alfarero japonés Uno Jinmatsu durante un viaje a Japón realizado entre 1930 y 1931. Obra "Kouros".